Publicado en: Nov 30, 2024|Categorías: Prensa|

La implementación de la Cuenta Satélite de Cultura en Panamá se erige como una herramienta importante para los artistas y gestores culturales del país.

La cultura es un pilar fundamental de la identidad nacional y del desarrollo socioeconómico. Sin embargo, la ausencia de datos precisos y actualizados ha sido un obstáculo para diseñar políticas efectivas y programas de apoyo para artistas y gestores culturales. Aquí es donde la Cuenta Satélite de Cultura desempeña un papel importante, proporcionando una base de evidencia que permita a los responsables de la toma de decisiones comprender mejor el impacto económico y social de las actividades culturales.

Para los artistas, la disponibilidad de estos datos es una herramienta invaluable. Recordemos que uno de los principales desafíos para los artistas es obtener financiamiento para sus proyectos. La información detallada sobre el estado del sector cultural ayuda a identificar áreas de oportunidad y a diseñar estrategias específicas para el financiamiento de proyectos artísticos. Con datos concretos en mano, los artistas pueden demostrar el valor de sus trabajos, facilitando el acceso a fondos públicos y privados. Esto no solo asegura la sostenibilidad de sus carreras, sino que también promueve una mayor diversidad y riqueza en la oferta cultural del país.

La Cuenta Satélite de Cultura proporciona datos precisos sobre el valor económico de las actividades culturales, permitiendo a los artistas y gestores culturales elaborar propuestas más convincentes y fundamentadas para la obtención de fondos. Con esta información, es posible resaltar la rentabilidad y el impacto social de los proyectos artísticos, aumentando significativamente las posibilidades de recibir apoyo financiero.

El reconocimiento es esencial para el desarrollo profesional de los artistas. La Cuenta Satélite de Cultura proporciona también, una plataforma para visibilizar la contribución de los artistas al desarrollo económico y social del país. Al cuantificar y destacar el impacto de las industrias creativas, se eleva el perfil de los artistas y se les brinda la oportunidad de acceder a nuevas audiencias y mercados. Esto no solo beneficia a los artistas individuales, sino que también enriquece el panorama cultural de Panamá.

Redactado por Keyla Carvajal