
En Panamá, la cultura es una piedra angular de la identidad y cohesión social. Sin embargo, para que su valor sea plenamente aprovechado en el desarrollo del país, es esencial contar con datos precisos que orienten la creación de políticas culturales efectivas. La Cuenta Satélite de Cultura se presenta como una herramienta indispensable para lograr este objetivo, proporcionando la base de datos necesaria para la toma de decisiones informadas.
La metodología de la CSC permite recopilar información detallada sobre la contribución económica y social de diversas expresiones culturales en Panamá. Esta herramienta no solo visibiliza la riqueza y diversidad del sector, sino que también guía a las instituciones públicas en la formulación de políticas que respondan a las necesidades reales de los artistas, gestores culturales y la comunidad en general.
«Es importante conocer los aportes de todos los géneros culturales. Esto nos permitirá recopilar información valiosa para fortalecer y mejorar el sector cultural,» expresó Jeannette Chenier, Jefa de Planificación del Ministerio de Cultura. La importancia de esta recolección de datos radica en que permite identificar áreas de oportunidad y diseñar estrategias específicas para promover el crecimiento y sostenibilidad del sector cultural.
Las instituciones públicas juegan un papel importante en este proceso. Al basar sus decisiones en datos concretos, no solo garantizan una distribución equitativa de recursos, sino que también aseguran que las políticas culturales se alineen con las necesidades y aspiraciones de todos los actores del sector. Esto es especialmente relevante en un país como Panamá, donde la diversidad cultural es una fortaleza que debe ser promovida y protegida.
El Convenio Andrés Bello y el Ministerio de Cultura hace un llamado a todos los sectores involucrados, desde artistas hasta académicos y gestores culturales, a participar activamente en la recolección y análisis de datos a través de la Cuenta Satélite de Cultura. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible fortalecer el sector cultural y asegurar su desarrollo sostenible en Panamá.
Redactado por Keyla Carvajal