Publicado en: Nov 30, 2024|Categorías: Prensa|

En Panamá, los artistas no solo enriquecen la cultura, sino que también son un motor clave para el desarrollo económico y social. A medida que la creatividad y la innovación florecen en el país, es crucial reconocer y fortalecer el papel que juegan los artistas en la construcción de nuestra identidad cultural.

El apoyo a los artistas va más allá de la simple apreciación de sus obras. Es un esfuerzo consciente por preservar y promover la herencia cultural, así como garantizar que los creadores puedan continuar desarrollando sus talentos y aportando a la comunidad. Este compromiso se traduce en la implementación de políticas y programas que brindan recursos, formación y oportunidades de visibilidad a quienes trabajan en el ámbito cultural.

Melissa Vásquez, artesana y representante de la comunidad kuna, destaca la importancia de esta labor: «Nuestras creaciones artísticas son fundamentales porque reflejan nuestra identidad como indígenas kuna. Es importante preservarla y transmitirla a las futuras generaciones.» Sus palabras subrayan la necesidad de un apoyo estructural que no solo valorice el arte, sino que también facilite su transmisión y conservación.

El fortalecimiento del sector artístico requiere de un enfoque integral que incluya la recopilación de datos precisos sobre la contribución de los artistas a la economía y a la vida cultural del país. Con esta información, las instituciones públicas pueden diseñar políticas y programas que respondan de manera efectiva a las necesidades de la comunidad creativa, garantizando una distribución equitativa de los recursos y fomentando un entorno donde el arte pueda prosperar.

El arte es una expresión vital de la identidad y un catalizador para el cambio social. Empoderar a los artistas y proporcionarles las herramientas necesarias para su desarrollo es fundamental para construir un futuro culturalmente rico y diverso.

Redactado por Keyla Carvajal